SOBRE CARTAGENA

SOBRE CARTAGENA

Cartagena de Indias es una de las ciudades con mayor carga histórica de Colombia, declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, fue fundada por Don Pedro de Heredia en el año 1533 y en poco tiempo se tornó un lugar muy atractivo por su localización. Acabó siendo el principal refugio de la corona española, que utilizó la ciudad como un verdadero cofre del tesoro, ya que allí estaban guardadas las riquezas de los colonizadores. Cartagena también fue el puerto más importante de América, siendo aún hoy día una de las principales actividades de la ciudad. Cartagena está a las orillas del Mar del Caribe, lo que explica la belleza de sus playas. Además su centro histórico tiene una arquitectura muy característica de las villas españolas. 

 

CIUDAD AMURALLADA

 

La Ciudad Amurallada es uno de los principales atractivos de Cartagena de Indias. Su muralla surge de la necesidad de proteger la ciudad, que era dueña del principal puerto de América y por lo tanto era un lugar deseado por los piratas y saqueadores. Para mantener el centro histórico intacto y bien cuidado, se construyó un muro que tiene aproximadamente unos 8 km de extensión y unos 12 metros de altura. El centro de la Ciudad Amurallada es la mayor demostración de la influencia española en la arquitectura de la ciudad, sus callejuelas empedradas, las iglesias, las plazas, antiguas mansiones que hoy son hoteles boutiques o restaurantes exclusivos y balcones adornados con flores dejan encantado a cualquier viajero. 

 

Monumento Torre del Reloj

Considerada por BBC Travel como una de las 5 clock towers más hermosas del mundo, la Torre del Reloj en Cartagena es un atractivo turístico obligado donde podrás conocer un poco de la arquitectura colonial de la ciudad y tomar unas buenas fotografías.

 

El Portal de los Dulces

Al frente de la Torre del Reloj podrás encontrar el lugar ideal para saborear los dulces más típicos de la ciudad. Su nombre original era Portal de los Esclavos y es la primera vista que recibe un visitante al entrar a la Ciudad Amurallada.

 

Monumento India Catalina

La India Catalina es una estatua que simboliza la raza nativa de Colombia, y cuenta la historia que fue vendida como esclava en Santo Domingo, y que más tarde fue la intérprete de Don Pedro de Heredia cuando conquistó y fundó Cartagena de Indias. Su imagen es utilizada como premio para el Festival Internacional de Cine y Televisión.

 

Las Bóvedas

Si luego de los recorridos históricos tienes ganas de comprar una muñeca costeña, una artesanía o una hamaca guajira, las Bóvedas son una buena opción. Ubicadas entre los fuertes Santa Clara y Santa Catalina, estas antiguas mazmorras están compuestas por 47 arcos y 23 bóvedas. Ahora albergan una variedad de tiendas de artesanías y antigüedades.

 

 

Plaza de Santo Domingo

La Plaza de Santo Domingo es uno de los lugares más visitados de la Ciudad Amurallada de Cartagena de Indias. Está ubicada en el corazón del barrio, frente al Claustro de Santo Domingo. La plaza no es muy grande –ocupa menos de un cuarto de manzana– pero es uno de los sitios más animados de la ciudad, rodeada de cafés y restaurantes con mesas en al aire libre. Es muy común la venta ambulante y los músicos callejeros, que interpretan melodías locales a cambios de una propina. Si visitas la Plaza de Santo Domingo debes buscar a la Gorda Gertrudis, una escultura de Botero que adorna la plaza. Hay quienes dicen que tocarle los senos a la estatua te garantiza volver a Cartagena algún día.

 

La Plaza de los Coches

es la plaza y entrada principal de la Ciudad Amurallada de Cartagena de Indias. Está justo del otro lado de la Torre del Reloj y es conocida por haber sido el lugar donde antiguamente se comercializaban esclavos. Aquí se exhibían a los esclavos que los señores venían a comprar. Hoy en día la Plaza de los Coches es otro de esos lugares mágicos de la ciudad, célebre también por el Portal de los Dulces, una galería cubierta con puestos de dulces y postres tradicionales de la región. En el centro de la Plaza de los Coches se destaca la estatua de Pedro de Heredia, el conquistador español que fundó la ciudad cerca del año 1533.

 

Parroquia San Pedro Claver

Su construcción data del año 1603 y es reconocida por ser la vivienda del sacerdote jesuita que dedicó su vida en la ciudad a la protección de los esclavos, la defensa de los derechos humanos y la lucha por la libertad. En el edificio hay un museo arqueológico que funciona en el segundo piso.

 

Catedral Santa Catalina de Alejandría

La actual Catedral es la segunda versión de esta Iglesia en Cartagena de Indias. La inicial, que data de 1537, se incendió ya que era de madera y cañas. Posterior a este accidente, comenzó la construcción de la actual Catedral, la cual sufrió diversos episodios antes de ser terminada, como la destrucción de tres de sus arcos por Sir Francis Drake y la caída sin razón de ser de su nave mayor y una lateral. Finalmente, en 1612 se terminó de construir. El altar mayor está construido completamente en madera y adornado con oro.

 

 

Museos más importantes de Cartagena

Museo Histórico de Cartagena

Museo Naval de Cartagena

Museo del Oro Zenú

Museo de Arte Moderno

Museo/Santuario San Pedro Claver

Museo de la Esmeralda

 

 

 

Palacio de la Inquisición – Actualmente Museo Histórico de Cartagena

El Palacio de la Inquisición es una casona ubicada dentro de la Ciudad Amurallada de Cartagena de Indias, frente al Parque Bolívar. El lugar es conocido por haber sido la sede del Tribunal de Penas del Santo Oficio de la Inquisición durante dos siglos: desde principios del siglo XVII hasta el año 1811, cuando los inquisidores fueron expulsados de la ciudad.  Actualmente, en el Palacio de la Inquisición funciona un museo donde se pueden ver objetos y máquinas de tortura utilizados durante aquella época. Además, en el piso de arriba se puede ver una extensa exhibición sobre la historia de Cartagena de Indias y la región, desde antes de la llegada de los europeos, hasta la independencia de la ciudad.

 

Museo Naval del Caribe

Ubicado dentro de la ciudad amurallada, el Museo Naval del Caribe se encarga de mostrar la historia militar naval de Cartagena de Indias, por medio de exposiciones permanentes. También ofrece muestras de la Navegación Universal y de la fuerza Naval Colombiana.

 

Museo de Oro Zenú

Si quieres conocer una de las más preciosas colecciones de orfebrería precolombina no te puedes perder el Museo de Oro Zenú, uno de los 6 museos del Banco de la República de Colombia.

 

CASTILLO DE SAN FELIPE

 

Considerado la edificación militar española más grande del Nuevo Mundo, el Castillo de San Felipe es un atractivo turístico imperdible. El interior de esta obra contiene túneles, galerías, plaza de armas, desniveles, trampas y vías de escape, que sin duda te transportarán en el tiempo. El recorrido tarda entre 2 y 3 horas.

 

 

 

BARRIO GETSEMANÍ

 

El barrio más cool de Cartagena, Getsemaní, es uno de los sitios turísticos de Cartagena por excelencia en la actualidad, aquí el arte, los murales, restaurantes y hostales están disponibles para todos los gustos. Podrás ver cómo uno de los sectores más antiguos y residenciales de la ciudad se han transformado para recibir a turistas de todas partes del mundo.

 

Getsemaní es uno de los barrios más tradicionales de Cartagena. Se encuentra a pocas cuadras de la Ciudad Amurallada y es famoso por su ambiente feriado, y sobre todo por sus calles coloridas y murales que enamoran a viajeros de todo el mundo.

 

Para conocer de cerca la historia y la importancia cultural de este barrio, tienes que hacer este free tour por las calles de Getsemaní, el cual no tiene costo, está disponible todos los días, dura 2 horas y media y te llevará por los murales y lugares más lindos e importantes. Te invitamos a conocer más en el siguiente enlace: https://cartagenatop.com/sitios-turisticos/getsemani/

 

 

 

 

BARRIOS - ISLAS – PLAYAS – OTROS ATRACTIVOS

 

Barrio Bocagrande

El Barrio de Bocagrande ubicado en el sur de la ciudad es otra de las atracciones imperdibles en Cartagena de Indias. Se trata de un barrio comercial y turístico, muy visitado por los viajeros. Aquí están instalados hoteles de cadenas internacionales y muchos de los mejores restaurantes y bares de la ciudad. Se dice que en Bocagrande se encuentra toda la modernidad de la Ciudad Amurallada.  La principal avenida de Bocagrande se llama Avenida San Martín y es la más transitada y también donde se encuentra la mayor oferta gastronómica. Además las playas del barrio son las más visitadas de Cartagena, con arena dorada y aguas cálidas y limpias. Bocagrande también es un lugar ideal para realizar compras, allí hay marcas internacionales con buenos precios, además de la venta de artesanías y de recuerdos en la orilla de la playa.

 

Barrio Crespo

Crespo, más que un sector del norte de Cartagena,  es la carta de presentación de la ciudad heroica; es lo primero que se ve de la ciudad a la llegada por el aeropuerto internacional Rafael Núñez, rodeado de playas, estaurantes, bares, supermercados, comercios; convirtiéndose actualmente en uno de los barrios preferidos para estar alojados cerca a la ciudad amurallada con acceso muy fácil al transporte  y a un precio super comodo.

Crespo es un sector ttranquilo y seguro, que se ha convertido en centro inmobiliario de la ciudad, diiferentes constructoras han tomado este sector de la ciudad como punto para desarrollar los proyectos turísticos.

 

Barrio El Laguito

El Laguito es un sector turístico muy popular de Cartagena debido a su moderna infraestructura y que se destaca en el horizonte por sus edificios altos alrededor del lago. Aquí existen varios restaurantes, al igual que playas como Bocagrande, a pocos minutos de la ciudad amurallada, en las que se pueden practicar deportes náuticos.

 

 

Isla Barú

La Isla de Barú, es tal vez el punto turístico más importante de Cartagena de Indias. Se trata de una isla rodeada por el Mar del Caribe, y por lo tanto bañada en un agua de color azul turquesa, calma y cálida, con arena dorada e increíbles corales. Las playas más importantes de la isla son: Playa Bobo, Playa Blanca, Playita de Cholón, Playita de los Muertos, Puerto Naito y Punta Iguana. Los habitantes típicos de la Isla de Barú viven del turismo y de la pesca y son muy amables y atentos. Ellos te ayudarán en tu visita y además les podrás comprar pescados frescos y artesanías. Para llegar a la Isla de Barú existen dos opciones, por vía terrestre o por vía marítima. Puede llegarse por tierra a través del canal del dique y en Pasacaballos se toma un ferry. Por la vía marítima, a través de las lanchas y botes que salen de la bahía de Cartagena.

 

Islas del Rosario

Las Islas del Rosario se encuentran frente a la Península de Barú, a 90 minutos en barco o 45 en lancha. Es un archipiélago de origen coralino compuesto por 30 islas, consideradas parque natural. Cuenta con hermosas playas de arenas blancas y aguas cristalinas, ideales para bucear. Sus increíble arrecifes de coral y la vida marina existente, vuelven toda una aventura nadar por sus aguas.

Las Islas del Rosario son un destino favorito de los turistas. Este pequeño archipiélago, ubicado a sólo hora y media de viaje, posee aguas transparentes y multicolores y se prestan para el buceo recreativo. Hay disponibilidad de cabañas para ser rentadas, con todas las comodidades y presupuestos.

También puedes disfrutar de la tranquilidad de Playa Blanca, una costa virgen ubicada en la isla de Barú,  que se caracteriza por el color turquesa de sus aguas y su arena blanca.

 

Isla Tierra Bomba

Tierra Bomba es una isla ubicada al sur del casco urbano de Cartagena y al norte de la Isla de Barú. Esta isla, de aproximadamente veinte kilómetros cuadrados de extensión, forma parte de la Bahía de Cartagena y de su historia política y cultural.  Sus tranquilas playas de arena blanca y aguas cristalinas, además de las riquezas históricas y naturales que posee, han hecho de este lugar un destino turístico emergente, ideal para escapar del bullicio de la ciudad y de las playas más concurridas de la zona continental de Cartagena.

 

Bocachica: Es el canal de acceso a la Bahía de Cartagena y tiene varios sitios de interés histórico y cultural como lo son la Batería del Ángel San Rafael y el fuerte de San Fernando, que junto con el fuerte de San José, defendían a la ciudad de los ataques de piratas y enemigos al obligar a las embarcaciones a ingresar a la ciudad por el canal para luego bombardearlas desde ambos lados.

Mar azul, cielo azul, vegetación en playa de Isla de Tierra Bomba, al fondo edificios blancos Isla de Tierra Bomba

 

Es importante resaltar que en el desarrollo de estas actividades turísticas, no solamente tendrán la oportunidad de vivir una experiencia única, sino que además estarán ayudando a la conservación y preservación de ecosistemas locales, y a las comunidades locales que son la base fundamental de dichas experiencias.

 

¡Ven a Tierra Bomba! Recórrela, disfruta de sus bondades, comparte con sus habitantes y sal reconfortado, al poder aportar desde tus conocimientos hasta tu tiempo, en actividades y acciones que dejarán un legado.

 

Cerro y Convento de La Popa

El Cerro y Convento de La Popa está ubicado a unos 5 kilómetros de la Ciudad Amurallada de Cartagena de Indias, hacia el este. Se trata de un cerro al que generalmente se accede a través de un tour. Al ser el punto más alto de la ciudad, es también donde se consiguen las mejores vistas, no sólo de la muralla, sino también de la zona de Getsemaní (más próxima al cerro) y de Bocagrande.  En la cima del Cerro está el Convento de La Popa, una iglesia que fue construida a comienzos del siglo XVII y que sigue aún con sus funciones. En el interior hay un pequeño museo religioso. La visita al Cerro y Convento de La Popa lleva alrededor de 3 horas.

 

Convento de La Candelaria

El Convento de La Candelaria se ubica en el Cerro de La Popa, y ofrece una panorámica espectacular de Cartagena de Indias. Aquí se pueden encontrar el convento, la Iglesia y una hospedería, que en los tiempos de la independencia fueron usados como cuartel y fortín. Es uno de los sitios más visitados de Cartagena.

 

 

 

Volcán El Totumo

El Volcán El Totumo no presenta mayor altura, y sobresale más que nada por el lodo que tiene en su interior. Esta visita es muy típica por aquellos que viajan a Cartagena de Indias, porque se encuentra a sólo 45 minutos del centro y su lodo tiene propiedades curativas y regenerativas que atraen a muchos turistas.

 

Jardín Botánico de Cartagena

El Jardín Botánico Guillermo Piñeres es una fundación privada sin fines de lucro que busca preservar y estudiar la flora y fauna del Caribe Colombiano. Podrás disfrutar de las más variadas especies de vegetación y animales inmersos en un agradable clima, caminando por senderos en medio de bosque nativo. Se encuentra a 30 minutos en auto desde Cartagena.

 

 

GASTRONOMÍA

 

Por ser una ciudad internacional, Cartagena cuenta con gran variedad de restaurantes de cocina criolla, además de los especializados en gastronomía internacional. La mayoría se encuentran en el centro histórico, pero también en Bocagrande, Manga, Crespo, El Cabrero, La Boquilla, Mamonal, en las playas y en los sitios de mayor concurrencia turística. Los hay para todos los gustos y presupuestos.

 

 

VIDA NOCTURNA

 

La noche ofrece múltiples alternativas en las plazas de Santo Domingo, Los Coches, Santa Clara, de La Aduana y Santa Teresa, en las calles Larga y del Arsenal y en diferentes lugares del centro histórico, los baluartes y las murallas de Bocagrande.  Restaurantes, pequeños bares, terrazas y discotecas con música en vivo y casinos diversifican las actividades de la noche, que se prolongan hasta el amanecer. La Calle del Arsenal, el Centro Amurallado y Getsemaní son las zonas más frecuentadas a la hora de disfrutar de la rumba y disfrutar un buen trago.

También, aparece el grupo de danzas folclóricas de Palenque que muestra al público, en el parque de Bolívar, los bailes y la percusión de los tambores conservados desde la época en que sus antepasados vinieron al Nuevo Mundo como esclavos. 

Si tienes la opción de salir una noche, te recomendamos algunos lugares típicos:


Taboo Disco Club

Uno de los mejores lugares para bailar, tomar a precios muy cómodos. Taboo se caracteriza por su ambiente rumbero tipo discoteca, donde todos los días es un fin de semana. Es el lugar escogido por las Chivas Rumbera para que visitantes y locales terminen la fiesta de una manera extrema. Taboo se encuentra ubicada en Getsemaní Calle del Arsenal y está abierta todos los días desde las 07:00  de la noche. Te Invitamos ¡No faltes!

 

Donde Fidel: Uno de los clubes de salsa más populares dentro de la Ciudad Amurallada. Donde Fidel se encuentra localizado sobre la Plaza de la Aduana y cuenta con una gran terraza externa desde la que se aprecia una hermosa vista de la ciudad.

 

Café Havana: Con ambiente cubano, el Café Havana ha conquistado a los locales y extranjeros con sus mojitos y buena música. Se encuentra en el barrio de Getsemaní.

 

COMPRAS

Ir de compras por las tiendas de Cartagena es un verdadero placer. El centro histórico, por donde se puede caminar libremente, representa una permanente tentación para el visitante. Allí se congregan las más elegantes tiendas con sus increíbles vidrieras. En la parte antigua existen joyerías, anticuarios, almacenes de artesanías, pequeñas galerías, bazares como el de las Bóvedas, y tiendas de moda de diseñadores reconocidos internacionalmente.  Qué comprar:

Artesanías: Que de manera diversificada pueden comprarse en las Bóvedas o en almacenes dispersos en el centro histórico o el turístico.

Joyas: Especialmente esmeraldas, elaboradas por artistas y artesanos, disponibles en numerosas joyerías. 

Artículos antiguos: Que pueden adquirirse en por lo menos 25 tiendas de anticuarios localizadas principalmente en las calles de Santa Teresa, Baloco, Santo Domingo, La Mantilla, La Inquisición y otras del recinto amurallado.

Ropa de marcas reconocidas: Varios diseñadores de talla internacional tienen sus tiendas en varios sectores de la ciudad. 

 

CÓMO MOVERSE


Transporte público

Taxis: Carecen de taxímetros, pero sus tarifas están oficialmente reguladas; no obstante, antes de abordarlos es conveniente cerciorarse del precio del trayecto

Taxis colectivos: Tienen rutas a varios puntos de la ciudad por los principales corredores viales, con tarifas fijas por pasajero.  Sugerimos contratar 

Autobuses y busetas: Intercomunican toda la ciudad con el centro histórico y los barrios. Son más económicos, pero más demorados en sus desplazamientos.

Sistema Transcaribe: Es el más importante sistema de transporte urbano, a lo largo de un eje vial que corre desde el lugar que se conoce como Bomba del Amparo hasta la entrada al barrio Bocagrande. 

Transporte a Tierra bomba: Si se quiere pasar una jornada de esparcimiento diferente en la vecina isla de Tierra bomba, que está frente a Bocagrande, se puede tomar una lancha colectiva o individual de las que se ubican para este propósito cerca del hotel Caribe y de la avenida del Retorno de El Laguito.

Transporte a Bocachica y Barú: Desde el muelle de La Bodeguita o desde el mercado de Bazurto, todos los días parten pequeñas embarcaciones durante las primeras horas de la mañana.

Transporte a las islas del Rosario, Barú y San Bernardo: Las embarcaciones turísticas que se desplazan hacia las Islas del Rosario, Barú, Bocachica o las Islas de San Bernardo, parten desde el muelle turístico La Bodeguita, en la bahía de las Ánimas. El embarcadero cuenta con cómodas instalaciones de espera, boutique y cafetería. Para ingresar, los turistas deben cancelar el valor de entrada al parque nacional natural. Las lanchas hacia sus destinos parten entre las 7 y las 10 a. m, y retornan entre las 4 y las 5 y 30 p. m. 

 

CLIMA

Cartagena posee un clima tropical-cálido y bastante húmedo a la vez, influenciado por los vientos que soplan entre diciembre y marzo y dan lugar a estaciones secas y lluviosas. En esta región, el periodo de lluvias se presenta de mayo a noviembre, con máxima precipitación en octubre, y el periodo seco entre diciembre y abril. La temperatura media es de 33ºC. 

Share by: